miércoles, 23 de octubre de 2013

Alimentos Para El Embarazo

En The Sheep's Products sabemos que todo en esta vida necesita preparación y planificación, así que las parejas después de conversar y finalmente decidir que van a tener un bebé, deben procurar estar en la mejor forma posible para este gran reto, y es que para "hacer" un bebé sano y fuerte hay que tener una buena alimentación, y para esto nos es muy útil un libro que encontramos en esta última Feria Internacional del Libro de Lima: "Los 100 mejores alimentos para el embarazo" de Charlotte Watts y forma parte de la línea LOVE FOOD.

Lo genial de este libro es que se divide en cinco secciones y no solo te da la lista de los alimentos a consumir sino que te da una receta para cada una, las secciones son las siguientes:
  1. Fertilidad y concepción
  2. Primer trimestre
  3. Segundo trimestre 
  4. Tercer trimestre
  5. Nutrición posparto
Antes de empezar a desglosar el libro es importante mencionar que algunos de los alimentos que se mencionan son difíciles de ubicar, pero si buscamos bien en algunos supermercados o tiendas especializadas, se pueden encontrar.

También cabe recalcar que este útil libro trae claves de los códigos de las recetas, a continuación las voy a explicar .

Claves de los códigos de las recetas:*

C: Crecimiento del bebé - contiene nutrientes que contribuyen específicamente al desarrollo completo y saludable del cuerpo de tu bebé.

D: Desarrollo cerebral del bebé - particularmente beneficioso para el creciemiento neuronal constante y las futuras funciones cognitivas de tu bebé.

A: Antioxidantes inmunoreforzadores - ayudan a prevenir infecciones, inflamaciones y daños tisulares que pueden afectar a la fertilidad, las gestación y la recuperación.

N: Remedio natural - tienen propiedades específicas que alivian los síntomas típicos durante y después del embarazo, muchos de ellos con una larga tradición de uso.

V: Apto para vegetarianas.

R: Rápido y fácil de preparar

Fertilidad y concepción



En esta fase previa conviene aumentar los nutrientes necesarios para la salud de los óvulos y el esperma, y reducir aquellos factores que puedan dañarlos. Las vitaminas A y C y otros antioxidantes ayudan a proteger los óvulos y el esperma del perjuicio causado por productos químicos y contaminantes. Un bajo nivel de cinc puede afectar a la fertilidad de hombres y mujeres, y es necesario mantener el nivel de ácido fólico elevado para prevenir defectos congénitos. La concepción también requiere incluir un buen nivel de proteínas en la dieta. Es por eso que esta primera parte se centra en los alimentos que ofrecen un alto contenido nutricional beneficioso para estimular la concepción.

En este capítulo nos centraremos en aquellos alimentos que ofrecen un alto contenido nutricional beneficioso para estimular la concepción y que ofrecen una alternativa a los alimentos que pueden afectar a la fertilidad. También se recomienda perder peso antes del embarazo, ya que es el momento seguro para eliminar cualquier exceso.
En esta sección el libro ofrece una lista de 20 alimentos, siendo el primero de ellos:

Semillas de Calabaza

Las semillas que guardan en su interior todo lo necesario para el inicio de la vida vegetal, contienen altos niveles de nutrientes necesarios para la fertilidad.

Las semillas de calabaza tienen un contenido especialmente elevado de cinc, necesario para todos los aspectos de la salud reproductiva, incluyendo la salud de las hormonas y los óvulos, y la creación de nuevas células para el crecimiento. Son también una fuente excelente de vitamina E, el antioxidante más importante a la hora de proteger a los óvulos. La vitamina E trabaja junto con el selenio para generar un endometrio sano, listo para la fertilización y la implantación. Las semillas de calabaza son también una de las mejores fuentes vegetales de ácidos grasos omega 3, bien combinados con omega 6; la unión de estos dos elementos es vital para mantener intacta la envoltura grasa exterior de los óvulos.
  • Contienen  cinc, esencial para la reproducción
  • Contienen vitamina E y altos niveles de ácidos grasos esenciales, que mantienen los óvulos sanos y nutridos para la fertilización.
  • Contienen vitamina E y selenio en una combinación eficaz para asegurar el estado uterino óptimo para la concepción.
Consejos prácticos:
Guarda las semillas de calabaza en tarros herméticos, lejos del calor y la luz para preservar los ácidos grasos esenciales y la vitamina E, fácilmente perecederos y eviatr que pierdan sus propiedades. Estas semillas son un tentempié sano, en  lugar de alimentos azucarados que pueden reducir la fertilidad. Añádelasa las ensaladas para obtener proteínas extra y grasas saludables.

Pilaf de garbanzos y semillas de calabaza 


Para 4 personas

C- A- V- R
 
1 taza de cuscús de cebada 
375ml. de caldo vegetal 
1 pimiento (morrón) amarillos grande, sin semillas y picado
4 cebollitas chinas picadas 
10 orejones de albaricoque (damasco) rehigratados y picados
1/3 de taza de pasas rubias
1/2 de taza de almendras fileteadas
1/3 de taza de nueces troceadas
1 cucharada de semillas de calabaza (pepitas)
150g de garbanzos hervidos, escurridos 
2 cucharadas de aceite de semillas de calabaza

Preparación:
  1. Pon el cuscús en un bowl termorresistente grande. Calienta el caldo en una ollita hasta que rompa a hervir y viértelo a continuación sobre el cuscús, removiéndolo bien. Tápalo y déjalo reposar 15 minutos; para entonces deberá haber absorvido todo el líquido.
  2. Incorpora los ingredientes restantes, excepto el aceite, mezclándolos suavemente con un tenedor. Sírvelo aliñado con el aceite.

Así de fácil es como la primera receta ya la tenemos lista!, en los siguientes posteos seguiremos revisando los diferentes alimentos óptimos para la Fertilidad y la Concepción.







* Fuente: Los 100 mejores alimentos para el embarazo. Páginas 8 - 15