Hemos encontrado una linda nota que habla del vinculo que tienen mamá - bebé por medio del contacto piel a piel, en The Sheep's Products esperamos que les guste.
Durante el embarazo, la mayoría de las mujeres anhela tener en brazos a su bebé. Cuando llega el momento, revisa las partes del cuerpo, el sexo y el estado de salud del pequeñito, pero este momento desencadena, además de fe
licidad, otros beneficios valiosos en la madre y en el bebé. Lo primero para señalar, según Adriana María Escobar, pediatra de la UCI Neonatal del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, “idealmente el contacto piel a piel debe comenzar al momento del nacimiento, al poner al recién nacido desnudo en posición d cúbito ventral (acostado boca abajo), cubierto con una manta caliente, sobre el torso de la madre”.
Es un momento que, aunque no puede congelarse en el tiempo, tiene múltiples beneficios; a corto plazo, se convierte en un estímulo para la lactancia, la reducción del llanto y una adecuada termorregulación del bebé, el reconocimiento entre la madre y su hijo a través de estímulos sensoriales, como el tacto, olor y calor; a largo plazo, favorece la continuidad en la lactancia materna para los próximos meses, además de mejorar los comportamientos de afecto y apego de la madre.
Desde la psicología, Alfredo Rojas, subdirector nacional del campo de psicología del desarrollo y ciclo de vida del Colegio Colombiano de Psicólogos, afirma que para los bebés, es determinante esta primera hora de vida al lado de su madre, ya que se reduce la tensión y la ansiedad generadas al nacer.
Este momento es clave para reconectarse rápidamente con su madre debido a que puede percibir su aroma, tener un primer contacto visual y escuchar su voz. Este es un periodo sensible que si se rompe, según el doctor Rojas, “consolida un factor de riesgo para el adecuado desarrollo del niño”. Además, “gracias a la liberación de oxitocina, se reduce el estrés producido en el trabajo de parto”.
Lactancia y vínculo

En caso de que la lactancia materna no sea posible o esté contraindicada, es necesario evitar la separación de la madre con su bebé.
Es importante recordar que el contacto piel a piel además ha generado mejoras en la supervivencia en los niños. En nuestro país, hace algunos años se desarrolló el Método Madre Canguro que, ante condiciones de prematurez en neonatos y ausencia de equipos como incubadoras, se propuso que el bebé permaneciera en contacto con la madre para estabilizar su estado de salud a través del adecuado control de la temperatura del bebé.
Caricias
Durante los primeros meses de vida el sentido del tacto se encuentra muy desarrollado; por tal razón, las caricias se convierten en un medio de comunicación para los bebés, les permite sentirse amados y protegidos.
* Fuente: ABC del Bebé
No hay comentarios:
Publicar un comentario